II Congreso geoEuskadi Kongresua 2021
La segunda edición se celebró en Bilbao los días 14 y 15 de octubre de 2021. A continuación puedes consultar el programa y las comunicaciones. También de la edición 2018.
Organizado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el congreso geoEuskadi 2021 tiene los siguientes objetivos:
- Cartografía y Teledetección: técnicas actuales de observación de la Tierra y nuevas fuentes de datos geográficos.
- Datos y servicios geográficos: dar a conocer recursos de datos o geoservicios preferentemente abiertos y de referencia para su reutilización
- Geomática: tecnologías geoespaciales para el procesamiento, explotación, uso y difusión de información geográfica.
- Aplicaciones multidisciplinares de la IG: presentar ejemplos exitosos de la explotación y uso de la información geoespacial en diferentes disciplinas.
- Infraestructuras de Datos Espaciales: plataformas que facilitan el acceso a la información geográfica y su reutilización.
- Compartir experiencias y buenas prácticas: entre instituciones, empresas y profesionales del sector de la geoinformación, en pro de lograr una mayor armonización, reutilización, interoperabilidad y en definitiva suma de esfuerzos y beneficios, en la producción y mantenimiento de datos o servicios geográficos.
Lugar: BIZKAIA ARETOA UPV/EHU
Abandoibarra, 3
Bilbao, Bizkaia (España)
Más detalles del lugar:
Este edificio se sitúa en una de las zonas más emblemáticas de Bilbao, con una construcción en forma de 'L', abierto hacia la Ría y el Museo Guggenheim, en pleno centro de la avenida de Abandoibarra, entre la pasarela Padre Arrupe y el Puente de Deusto. Cuenta con más de 9.000 metros cuadrados de superficie construida, repartidas en seis plantas. Bizkaia Aretoa es un edificio singular, tanto por sus características arquitectónicas como por el entorno en el que se ubica: la regenerada zona de Abandoibarra, en Bilbao. Esta obra de arquitectura moderna diseñada por el prestigioso arquitecto Álvaro Siza, forma parte del proyecto que ha transformado Bilbao en una ciudad de referencia en el ámbito de la cultura, la arquitectura de servicios. Este edificio emblemático, en el que Álvaro Siza, ha priorizado "mantener la escala del entorno, respetando unas cornisas y potenciando una planta baja al servicio del peatón, abierta y permeable visualmente hacia su interior y con amplios vuelos que integran el espacio privado en el público y viceversa".