Seles

*(en amarillo) Distribución de algunos seles. Existen muchos más.

Los seles (“korta” o “saroi” en euskara) son figuras arraigadas a lo largo de milenios en la cultura pastoril de las montañas del norte del País Vasco y Navarra. Iban inicialmente ligadas al aprovechamiento ganadero de una zona boscosa, para lo cual se eliminaban los árboles dentro del sel y se pastoreaba o se cortaba la hierba en esa zona. Con el tiempo, algunos de esos seles se han plantado con especies forestales distintas a la vegetación circundante, por lo que su silueta circular se sigue apreciando fácilmente. Tienen forma circular, pues para su delimitación sobre el terreno se partía de una piedra central y se tomaba un radio de varias decenas de metros, radio que variaba según la tipología (seles de verano o invierno) y según la comarca. Los seles abundan en las montañas de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea y en comarcas como Gernika o Donostialdea.

Fecha de última modificación: